1980 - 1989
El 26 de febrero de 1981 un grupo de altos ejecutivos de Harley-Davidson presentó una propuesta de compra de la compañía a la propia AMF. Con ocasión de una conferencia de prensa mantenida en Daytona Beach una semana más tarde, se facilitó a la opinión pública los positivos resultados que había supuesto la fusión. Las considerables sumas invertidas por AMF desde 1969 hasta 1980 en los sectores de la moto y los carritos de golf, habían hecho pasar la cifra de negocios de 40 a 300 millones de dólares.
El 16 de junio de 1981 se recuperaba la prioridad privada. La recompra vino acompañada por una firme decisión de fabricar motocicletas americanas sólidas y de calidad, en la más genuina tradición americana. Tras 80 años como líderes del mercado de motocicletas en América, Harley-Davidson se embarcaba ahora en una aventura que reflejaba el espíritu pionero de la compañía. Este espíritu pionero fue esencial para que la recién recuperada privatización pudiera sobrevivir.
En 1982, la demanda de motocicletas en el segmento de 651cc cayó en EEUU en más de 33,000 unidades en comparación a las cifras de 1981. Harley-Davidson tuvo que despedir a empleados para poder ajustar la producción e inventarios con la demanda, mientras que Japón seguía batiendo récords en sus cifras de exportación.
En septiembre de 1982 Harley-Davidson solicitó a la Comisión Internacional de Comercio (ITC) aranceles especiales para los fabricantes japoneses que estaban creando importantes stocks de motocicletas sin vender. El 1 de abril de 1983 bajo recomendación de la ITC, el presidente Reagan impuso aranceles adicionales a todas las importaciones de motos japonesas de 700cc o superiores. Los aranceles adicionales estarían en vigor por un período de 5 años, hasta abril de 1988, con un porcentaje decreciente del 45, 35, 20, 15 y 10 por ciento.
En 1984 Harley-Davidson introdujo el motor V2 Evolution de 1340cc en 5 de los modelos de serie de ese año. Este motor que llevó un desarrollo de siete años tenía más potencia en cada régimen del motor y también era más ligero, más limpio, se enfriaba con más rapidez y más hermético evitando posibles fugas de aceite.

Diseñado para obtener mayor fiabilidad, resistencia y duración con el mínimo mantenimiento este motor supuso un gran éxito para Harley-Davidson.
En 1985 el equipo director que había recomprado la compañía tuvo conocimiento de que los cuatro bancos que apoyaban financieramente a la compañía querían retirar este apoyo. Harley-Davidson se vio obligada a conseguir tesorería rápidamente. Por ello en junio de 1986 la compañía pasaba a manos públicas a través de una oferta de 2 millones de acciones y de 70 millones de dólares.
Por otra parte, el 17 de marzo de 1987, Harley-Davidson solicitaba a la ITC la cancelación anticipada de los aranceles especiales de cinco años, impuestos a las motocicletas de alta gama. ¡La noticia no tenía precedentes! Ninguna otra compañía americana había pedido jamás que se anulara una medida proteccionaria y fue considerada por la prensa como una de las jugadas más hábiles de la historia en relaciones públicas.
El Mercado de Valores de Nueva York (NYSE) aprobó el 1 de julio de 1987 la entrada de Harley- Davidson a cotización en bolsa, desde que se anunciara la oferta pública en julio de 1986.
No hay comentarios:
Publicar un comentario